top of page

Las primeras expresiones culturales en Bolivia

  • costumboliviaofici
  • 3 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2020

Bolivia ha comenzado a expresarse culturalmente en la prehistoria mediante ritos, distintas costumbres, tradiciones e incluso con la música. Todo esto se ha desarrollado en un espacio geográficamente amplio, que son los nueve departamentos del país, en los cuales diariamente se puede apreciar una cultura totalmente viva.

Conocer la cultura Boliviana no solo significa recorrer sus ciudades o poblaciones; conocerla significa realmente indagar en lo que hace su gente, lo que siente y lo que piensa.

Los bolivianos generalmente están orientados a la familia y las personas normalmente son muy unidas. Este es un resultado valorizado de lo que ha generado la cultura ancestral milenaria con la introducción de valores y distintas cosmovisiones a quienes han comenzado a habitar el país desde 1492.


En Bolivia existe 40 grupos étnicos, que en la mayoría de sus casos han sabido preservar sus tradiciones ancestrales como la vestimenta, idioma y estilo de vida originario.

La Cosmovisión andina


Dentro de la cosmovisión andina existen tres elementos muy importantes que también son muy destacables en la cultura de Bolivia. Estos son la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), elementos que básicamente son considerados como un todo o una unidad invisible que conviven en comunidad.

La cosmovisión andina es una forma de ver el mundo, interpretar la vida, el universo, y conocer como las personas deben medir sus parámetros, siendo así que el hombre posee un alma, una fuerza de vida, como lo poseen las plantas, animales e incluso las montañas.

Desde la cosmovisión andina, y así el origen de la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios, se ha creado una nueva percepción comunitaria. En esta relación del hombre andino y su entorno etno-cultural particular y propio a su diario vivir se forja una gran integridad, reflejando principalmente su condición humana de ser pensante, comunicativo y creativo de su propio mundo terrenal y cósmico.

A la vez se considera que el hombre es la naturaleza en sí, pues no domina, ni tampoco pretende dominar, lo que hace es convivir y coexistir en la naturaleza. Y una de las premisas más importantes de la cosmovisión andina es "que todos vayan juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo y que a nadie le falte nada".

La cosmovisión andina es la cultura de la vida, siendo que confirma la existencia de una interrelación energética de la tierra y el cosmos, donde la Pachamama, que es lo visible, es la esencia que alimenta y da cobijo al hombre de los andes. Y Pachakama, que es lo invisible, es una matriz cósmica que protege y cubre y guía al hombre.




Comments


Déjanos tu correo y suscríbete para conectarte con nosotros

¡Gracias por suscribirte!

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Tik Tok
  • White YouTube Icon

© 2020 by Costum Bolivia. Proudly created with Wix.com

bottom of page