Festividad de "Las Ñatitas"
- costumboliviaofici
- 16 nov 2020
- 1 Min. de lectura
A lo largo del año, En Bolivia se celebran fiestas que relacionan el paganismo con la fe religiosa, tradiciones ancestrales con celebraciones nuevas.

El día 8 de noviembre, los cementerios reciben a una gran cantidad de devotos, pues miles de personas llegan a la capilla del camposanto acompañados por cráneos humanos decorados con flores, gorras, gafas o sombreros y estos cráneos son conocidos como “Las famosas Ñatitas”. Las cuales son objeto de devoción desde la época precolombina, cuando se veneraban a los difuntos y se los sacaba para que pudiesen rencontrarse con sus ajayus y sus familias.
Los mismos, son festejados con música, golosinas, coca e incluso alcohol y cigarrillos, también con grandes fiestas que en nuestra cultura son conocidas como prestes y misas católicas.
Actualmente la gente realiza este culto en agradecimiento a los difuntos, por distintos favores relacionados con la abundancia y cuidado que las personas reciben de los mismos.
Sobre su denominación, es probable que derive del término "ñato", que en Bolivia y otros países de Sudamérica se usa para referirse a una nariz reducida, como la de los cráneos que se exponen.
¿Te gustó el articulo? Comenta si si te gustaría conocer o conoces otra costumbre paceña.
Suscríbete al blog y visitanos en las Redes Sociales
Comments